Ir al contenido
Solicitudes PDI
X-twitter
Facebook
Youtube
Linkedin
Instagram
Centro Universitario San Isidoro
Portal de la investigación
Buscar:
Inmaculada Martín Herrera
Expediente
Capitulos
Martín-Herrera, I. (2024). Posibilidades didácticas del ciberporfolio periodístico en un proyecto integrador de saberes. En Marín-Dueñas, P.P; Ruiz-Callejón, E.; Cristófol Rodríguez, F.J. (Coords.). Herramientas y técnicas para la optimización de los procesos educativos (p.p. 277-284). Marcial Pons.
Capitulos
Martín-Herrera, I. (2024). Investigación acción en la Universidad: empleo del transmedia digital para concienciar en los objetivos de la Agenda 2030. En Gutiérrez, M., García González,. A.J., Guijarro Cordobés, O. y Carrillo Cabeza. M. (Eds). Descubriendo nuevos horizontes en innovación educativa (p.p. 157-168). Dykinson.
Capitulos
Martín-Herrera, I. (2024). Consumo de noticias en redes sociales: Qué opinan y cómo actúan los futuros periodistas. En Sierra, J. y Lavilla, D. (Coords.). Conexiones digitales: La revolución de la comunicación en la sociedad contemporánea (p.p. 15-29). McGraw-Hill.
Artículos
Martín-Herrera, I. & Micaletto-Belda, J.P. (2021). Efectos de la desinformación sobre la imagen de marca y reacción de tres empresas del sector alimentario ante una crisis de comunicación: Starbucks, Mercadona y Burger King. Obra Digital, 20, 49-66.
Artículos
Martín-Herrera, I. y Guerrero-Caballero, M. (2023). Millennials y Generación X frente a la realidad del Big data y la protección de datos personales en Internet. Vivat Academia, 157, 1-20.
Artículos
Martín-Herrera, I. y Guerrero-Caballero, M. (2023). Millennials and Generation X facing the reality of big data and the protection of personal data on the Internet. Vivat Academia, 157, 1-20.
Capitulos
Martín-Herrera, I. y Merino Cajaraville, A. (2021). Consumo mediático en Internet de los adolescentes de la Generación Z en la provincia de Sevilla. En Sánchez, N. & Cárdenas, M.L. (Coord.). La comunicación a la vanguardia. Tendencias, métodos y perspectivas. España: Fragua.
Artículos
López-Martínez, A., Rodríguez-Gallego, M.R. y Martín-Herrera, I. (2017). Percepciones de los estudiantes de Ciencias de la Educación sobre las redes sociales como metodología didáctica. Pixel-Bit, 50, 77-93.
Artículos
Martín-Herrera, I. (2017). Relaciones entre la prensa digital y los centros escolares de Educación Obligatoria. Edmetic, Revista de Educación Mediática y TIC, 6(2), 105-128.
Artículos
Martín-Herrera, I., Micaletto-Belda, J.P. y Polo Serrano, D. (2021). Google Workspace as a b-learning platform. Analysis of the perceptions of the Degrees in Communication. Apertura, 13(2), 1-20.
Artículos
Martín-Herrera, I., Micaletto-Belda, J.P y Polo Serrano, D. (2021). Google Workspace como plataforma b-learning. Análisis de las percepciones de los estudiantes universitarios de Comunicación. Apertura, 13(2), 106-123.
Artículos
Martín-Herrera, I. y Merino-Carajaville, A. (2022). El empleo de la netiqueta en las comunicaciones digitales. Un estudio desde el conocimiento y la experiencia de los usuarios. Visual Rewiew, 11(3), 1-14.
Capitulos
Martín Herrera, I. (2023). El ciberporfolio periodístico como herramienta de aprendizaje transversal en la Universidad. En Barrientos-Báez, A. (Ed.). (2023). Libro de Actas del XV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (Universidad Complutense y Revista Latina de Comunicación Social), (p. 37). Historia de los Sistemas Informativos.
Capitulos
Martín Herrera, I. (2023). El método aprender haciendo en la Universidad: Edición de un cibermedio con estudiantes de Periodismo. En Puig Gutiérrez, M., García González, A.J. y Palacios Rodríguez, A. (Eds.). (2023). Libro de resúmenes VIII Jornadas de Innovación Docente. (pp. 61-63). Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.
Capitulos
Martín Herrera, I. (2023). Posibilidades del role-playing y el aprendizaje experiencial aplicados a la asignatura Técnicas de Comunicación Escrita. En López Meneses, E. y Bernal Bravo, C. (Eds.). (2023). Educación, tecnología, innovación y transferencia del conocimiento (pp.1253-1261). Dykinson.
Capitulos
Martín-Herrera, I. (2024). El transmedia digital: Un modelo para educar y comprometer a los estudiantes universitarios en los valores de la Agenda 2030. En Puig-Gutiérrez, M., Palacios-Rodríguez, A., y García-González, A.J. (Eds.). (2024). Libro de Resúmenes I Jornadas Internacionales de Innovación Docente. (pp.161-164) Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.
Artículos
Martín Herrera, I. (2022). Comunicación corporativa en tiempos de pandemia. Simulación de un evento de prensa online con estudiantes de Periodismo. IROCAMM, 5(2), 9-21.
Artículos
Martín-Herrera, I., & Micaletto-Belda, J. P. (2021). Opiniones y actitudes de los estudiantes universitarios de Comunicación ante las fake news. Diagnóstico en un ecosistema docente. Comunicación y Hombre, (17), 193–206.
Comunicación, Arte Y Diseño.
Martín Herrera, I. & Polo Serrano, D. (2023). Aplicación de la inteligencia artificial a la creación de obras visuales, repercusión mediática y percepción ciudadana. En: IV Congreso Internacional Comunicación y Redes Sociales en la Sociedad de la Información. Universidad de Zaragoza, Icono14.
Comunicación, Arte Y Diseño.
Martín Herrera, I. & Merino Cajaraville, A. (2022). Valor de la ciberetiqueta como estrategia de perfeccionamiento en las comunicaciones online. En: CUICIID. Universidad Complutense de Madrid.
Artículos
Martín Herrera, I. & Herencia Cuenca, M. J. (2023). Propuesta de un sistema de indicadores para la medición de la confianza y el engagement en internet. Aplicación y análisis en la compañía Disney España. En: Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad, 24, pp.1-23.
Comunicación, Arte Y Diseño.
Martín Herrera, I. (2022). Emprendimiento en la Universidad mediante el diseño conceptual y gráfico de una aplicación móvil en entornos colaborativos. En: VII Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC – EDUNOVATIC 2022 (REDINE, Madrid).
Capitulos
Polo Serrano, D. & Martín Herrera, I. (2023). Estudio de las plataformas de inteligencia artificial Copy.ai y ChatGPT: la creación de mensajes para entornos social media. En: Desafíos y retos de las redes sociales en el ecosistema de la comunicación. Vol. 1. (McGraw-Hill).
Capitulos
Martín Herrera, I. & Polo Serrano, D. (2023). La inteligencia artificial visual y su cobertura mediática en España: Un análisis bajo el prisma de Google News y Google Trends. En: Desafíos y retos de las redes sociales en el ecosistema de la comunicación. Vol. 2. (McGraw-Hill).
Capitulos
Martín Herrera, I. & Munar García, M. (2022). Impacto de la narrativa audiovisual en las docuseries televisivas y sus posibilidades transmedia. Un estudio de caso en el Grupo Mediaset. En: Cultura audiovisual, periodismo y política: nuevos discursos y narrativas en la sociedad digital, pp. 162-191. (Dykinson).
Artículos
Micaletto Belda, J.P. & Martín Herrera, I. (2023). Aprendizaje colaborativo en la Universidad: análisis de una experiencia con una comunidad virtual en Linkedin. En: Edmetic, Revista de Educación Mediática y TIC, 12(1), pp. 1-20.
Artículos
Martín Herrera, I. (2023). Cortesía en Internet. Presentación de una guía multidisciplinar sobre la etiqueta. En: Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 21-42, pp. 1-22.
✕
Portal de investigación
Home
Docentes
Áreas académicas:
Actividad física y fisioterapia
Derecho
Economía y empresa
Comunicación, arte y diseño
Solicitudes PDI
Solicitud de registro de publicaciones
Solicitud actualización curricular
Centro Universitario San Isidoro
Home Centro Universitario San Isidoro