Resumen:
Este estudio indaga en las estrategias de comunicación desarrolladas por tres empresas del sector alimentario: Starbucks, Mercadona y Burger King, con objeto de gestionar una crisis de imagen provocada por la difusión en Internet de información falsa o confusa. Se ha realizado un análisis de contenido empleando una ficha como instrumento de medida. Los resultados determinan que las claves de esta gestión fueron el uso preferente de las redes sociales, la rapidez y la transparencia de las respuestas y el empleo reiterado de la palabra ‘falso’ para desmentir el engaño con el que se había relacionado a estas compañías.
Abstract
This study investigates the communication strategies developed by three companies in the food sector: Starbucks, Mercadona and Burger King, in order to manage an image crisis caused by the dissemination of false or confusing information on the Internet. A content analysis has been carried out using a sheet as a measuring instrument. The results determine that the keys to this management were the preferential use of social networks, the speed and transparency of the responses and the repeated use of the word ‘false’ to deny the deception with which these companies had been linked.
Título | Martín-Herrera, I. & Micaletto-Belda, J.P. (2021). Efectos de la desinformación sobre la imagen de marca y reacción de tres empresas del sector alimentario ante una crisis de comunicación: Starbucks, Mercadona y Burger King. Obra Digital, 20, 49-66. |
---|---|
Autor/s | Martín-Herrera, I. – https://investigacion.centrosanisidoro.es/inmaculada-martin-herrera-entrada |
Año | 2021 |
Url | https://revistesdigitals.uvic.cat/index.php/obradigital/article/view/285/338 |