Resumen:
El objetivo de este trabajo es llevar a cabo una revisión documental en torno al concepto“netiqueta”, con la intención de profundizar en el fenómeno y elaborar una recopilación completa y actualizada de las normas que rigen la cortesía en las comunicaciones digitales. El interés del tema abordado se justifica al tener en cuenta que del comportamiento en los canales online depende la configuración de ambientes educados y seguros en internet. Por ello, resulta oportuno el conocimiento y la aplicación de un protocolo específico para el ciberespacio. Respecto a la metodología, a la revisión literaria se suma una categorización subjetiva a partir de las reglas localizadas. De manera que esta ciberetiqueta se ha estudiado en función de dos criterios de clasificación: unas dimensiones temáticas, relacionadas con la amabilidad, la gestión del tiempo y la legalidad; y su aplicación en plataformas y herramientas de uso cotidiano. Igualmente,
se ha procedido a representar gráficamente este protocolo de actuación en internet, con la intención de que estos diagramas contribuyan a su rápida consulta y asimilación. El principal resultado es una guía de carácter público que puede ser empleada como material de consulta en diferentes ámbitos: las relaciones personales o laborales, la educación, el comercio electrónico
o la investigación. Las conclusiones determinan el carácter multidisciplinar de la netiqueta, la especificidad de estas reglas según el tipo de plataforma y la conveniencia de revisar
estas maneras, pues la permanente innovación tecnológica y el cambiante perfil de las audiencias digitales conllevan la necesidad de nuevas etiquetas.
Abstract:
The aim of this work is to carry out a documentary review on the concept of “netiquette”, with the intention of delving deeper into the phenomenon and preparing a complete and updated compilation of the rules that govern courtesy in digital communications. The interest of the topic addressed is justified by taking into account that the configuration of educated and safe environments on the Internet depends on behavior in online channels. Therefore, it is appropriate to know and apply a specific protocol for cyberspace. Regarding the methodology, a subjective categorization based on the rules found is added to the literary review. Thus, this cyber etiquette has been studied based on two classification criteria: thematic dimensions, related to kindness, time management and legality; and its application in platforms and tools of daily use. Likewise,
this protocol for acting on the Internet has been graphically represented, with the intention that these diagrams contribute to its rapid consultation and assimilation. The main result is a public guide that can be used as reference material in different areas: personal or work relationships, education, electronic commerce
or research. The conclusions determine the multidisciplinary nature of netiquette, the specificity of these rules according to the type of platform and the convenience of revising
these methods, since permanent technological innovation and the changing profile of digital audiences entail the need for new labels.
Título | Martín Herrera, I. (2023). Cortesía en Internet. Presentación de una guía multidisciplinar sobre la etiqueta. En: Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 21-42, pp. 1-22. |
---|---|
Autor/s | Martín Herrera, I. – https://investigacion.centrosanisidoro.es/inmaculada-martin-herrera-entrada |
Año | 2023 |
Url | https://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/download/4161/3575/ |