Centro Universitario San Isidoro

 Portal de la investigación

 

Álvaro Rodríguez Domínguez – Expediente

  • Doctor por la Universidad de Sevilla, sobresaliente cum laude con Mención Industrial.
  • Máster Oficial en Ciencias del Sistema Nervioso, por la Universitat Rovira i Virgili.
  • Graduado en Fisioterapia, por la Universidad de Sevilla.
  • Experto Universitario en Manejo del Dolor, por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
  • Experto Universitario en Neurodinámica: Evaluación y Tratamiento del Sistema Nervioso Periférico, por la Universidad de Sevilla.
  • Experto Universitario en Bioestadística, por la Universidad Vitoria-Gasteiz.
  • Curso Universitario de Especialización en Entrenamiento de Fuerza y Resistencia, por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Artículos publicados en revistas indexadas:

 

  • Rodríguez-Domínguez AJ, Rebollo-Salas M, Chillón-Martínez R, Rosales-Tristancho A, Jiménez-Rejano JJ. Clinical relevance of resistance training in women with fibromyalgia: A systematic review and meta-analysis. Eur J Pain. 2023;28:21-36.
  • Rodríguez-Domínguez AJ, Rebollo-Salas M, Chillón-Martínez R, Rosales-Tristancho A, Jiménez-Rejano JJ. Effectiveness of resistance exercise for depression, fatigue, and sleep quality in women with fibromyalgia: a systematic review and meta-analysis. Perspectives in Psychiatric Care. 2024;00(1):1-16
  • Rodríguez-Domínguez AJ. Neurociencia y dolor crónico: un nuevo paradigma profesional y científico en Fisioterapia. Cuestiones de Fisioterapia (2022); 51(2): 87-88.

 

Libros publicados con autoría:

 

  • Rodríguez-Domínguez AJ. Neurociencia y Dolor: cambios neuroplásticos y rehabilitación en dolor crónico. 1º ed (Punto Rojo). Sevilla. 2021.
  • Rodríguez-Domínguez AJ. Insomnio y Dolor. 1º ed (Punto Rojo). Sevilla. 2022
  • Rodríguez-Domínguez AJ. Ejercicio y Dolor. 1º ed (PoD Amazon). Sevilla. 2024.

 

Ponencias en congresos y jornadas:

 

  • “Método de Caso: Recuperación tras Acromioplastia de Hombro”. II International Meeting Point Ensa Sport (2018)
  • “Hipoalgesia Inducida por el Ejercicio y Cambios Neuroplásticos en Pacientes con Dolor Crónico”. VI Congreso World Physiotherapy South America Region (2022).
  • “Ejercicio y Dolor”. Simposio Reunión Anual de la Sociedad Canaria del Dolor (2022).
  • “Neurociencia del Dolor: una Revolución en Fisioterapia”. Jornada Internacional Académica “Nuevas Perspectivas de la Fisioterapia” (2022).
  • “Sentando las Bases en Dolor Crónico ¿Por donde empiezo?. Jornada de la Asociación Española de Terapia de Mano AETEMA (2023).
  • “Reorganización Cortical Inducida por el Ejercicio”, I Congreso Internacional de Neurociencia, Terapia Activa y Readaptación (2024).
  • “Entrenamiento de fuerza en pacientes con dolor crónico: ¿Es posible?”. I Congreso Nacional Dolor y Fisioterapia (2024).
  • “Dolor crónico en el hombro: mecanismos, valoración y tratamiento”. II Congreso Internacional de Fisioterapia en el Hombro (2024).
  • “Fisioterapia y Dolorr”. I Jornadas de Fisioterapia en Especialidades Clínicas del Hospital Universitario Vinalopó (2024).

 

Comunicaciones científicas presentadas en congresos:

 

  • “Eficacia del entrenamiento de fuerza para mejorar el dolor en mujeres con fibromialgia”, VI Congreso de Fisioterapia y Dolor.
  • “Influencia de las creencias y del modelo biomédico en el dolor: un estudio observacional transversal”, VI Congreso de Fisioterapia y Dolor.
  • “776/14 Modelos de educación para la salud en el contexto de la fibromialgia”, XV Congreso Internacional ASANEC 2024.
  • “776/15 Eficacia de la educación para la salud en la capacidad funcional en la fibromialgia”. XV Congreso Internacional ASANEC 2024.

 

Otros:

  • Autor del Programa de Innovación Docente titulado “Aprendizaje práctico mediante recursos audiovisuales y de autoevaluación de los contenidos prácticos”, desarrollado en el ámbito de la docencia universitaria en el Grado en Fisioterapia
  • Miembro del comité científico y organizador del I Congreso de Dolor y Fisioterapia de la Sociedad Española del Dolor.

Miembro del Panel de Revisores de la revista Cuestiones de Fisioterapia y revisor de artículos científicos para revistas indexadas SCOPUS y JCR: Cuestiones de Fisioterapia, Fisioterapia y Frontiers in Medicine.

Siete años de experiencia docente en formaciones de postgrado en empresas privadas y para el servicio público (SATSE y hospitales), en el ámbito del tratamiento del dolor y las alteraciones del sistema neuromusculoesquelético:

 

  • Docente en la I edición del curso “Capacitación de Entrenador Personal” de Ensa Sport, a cargo de los módulos “Valoración Artromuscular” y “Avances en Neurociencia del Dolor”, impartido de noviembre de 2017 a abril de 2018, con un total de 20 horas lectivas.
  • Docente en la II edición del curso “Capacitación de Entrenador Personal” de Ensa Sport, a cargo de los módulos “Valoración Artromuscular” y “Avances en Neurociencia del Dolor”, impartido de noviembre de 2018 a abril de 2019, con un total de 20 horas lectivas.
  • Docente en el curso “Dolor crónico: educación y movimiento”, acreditado por el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía, Nº CA-20/20, impartido del 27-29 de noviembre de 2020, con un total de 20 horas lectivas.
  • Docente en el curso “Dolor crónico: educación y movimiento”, impartido por invitación en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, del 22 al 23 de octubre de 2021.
  • Docente en el curso “Actualización de ejercicio terapéutico para rehabilitación de pacientes”, impartido por invitación en el Hospital Universitario Virgen de Valme (Sevilla) del 17 al 18 de mayo de 2022, con un total de 12 horas lectivas.
  • Docente en el curso “Dolor de hombro: razonamiento clínico y ejercicio terapéutico para fisioterapeutas”, impartido por invitación en el Hospital Universitario Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Albacete) del 19 al 20 de abril de 2023, con un total de 20 horas lectivas.
  • Docente en el curso “Tendinopatías: conceptos generales y tratamiento”, organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) para fisioterapeutas miembros del SATSE, impartido del 15 de enero al 15 de marzo de 2024, con un total de 45 horas lectivas.
  • Docente en el curso “Abordaje del paciente con dolor persistente en rehabilitación y fisioterapia”, impartido por invitación en el Hospital Universitario Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Albacete) del 14 al 15 de mayo de 2024, con un total de 20 horas lectivas.
  • Docente en el curso “Ejercicio terapéutico en patología de raquis”, impartido por invitación en el Hospital Universitario Virgen de Valme (Sevilla) del 10 al 12 de junio de 2024, con un total de 12 horas lectivas.
  • Docente en el curso “Afrontamiento activo del paciente con dolor crónico”, impartido por invitación en el Hospital Universitario del Vinalopó (Alicante) del 14 al 15 de junio de 2024, con un total de 15 horas lectivas.
  • Docente en la XXII de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide, a cargo del curso “El abordaje de la patología del dolor a través de la Fisioterapia,, impartido del 10 al 11 de julio de 2024, con un total de 15 horas lectivas y acreditado con 2 ECTS.

 

Cuatro años de experiencia docente universitaria:

 

  • Docente en el Máster Propio de Optimización del Entrenamiento y Readaptación Físico Deportiva del Centro Universitario CEU San Pablo, a cargo del seminario “Avances en neurociencia del dolor y manejo del paciente complejo”, con un total de 4 horas lectivas (curso 2020-2021).
  • Docente en el Experto Universitario en Fisioterapia Invasiva y Readaptación Funcional en Patologías Neuromusculoesqueléticas de la Universidad del Atlántico Medio, a cargo de los módulos “Readaptación musculoesquelética” y “Razonamiento clínico en dolor”, con un total de 50 horas lectivas  (curso 2023-2024)
  • Profesor responsable de la asignatura “Fisioterapia en el Manejo del Dolor” en el Grado de Fisioterapia del Centro Universitario San Isidoro (centro adscrito a la Universidad Pablo de Olavide). Curso 2021-2022.
  • Profesor responsable de la asignatura “Fisioterapia en el Manejo del Dolor” en el Grado de Fisioterapia del Centro Universitario San Isidoro (centro adscrito a la Universidad Pablo de Olavide). Curso 2022-2023.
  • Profesor responsable de la asignatura “Fisioterapia en el Manejo del Dolor” en el Grado de Fisioterapia del Centro Universitario San Isidoro (centro adscrito a la Universidad Pablo de Olavide). Curso 2023-2024.
  • Profesor colaborador en la asignatura “Trabajo Fin de Grado”, en el Grado de Fisioterapia del Centro Universitario San Isidoro (centro adscrito a la Universidad Pablo de Olavide), a cargo del seminario “Diseños de investigación” (2 horas). Curso 2023-2024.
  • Tutor de prácticas clínicas en Centro Universitario San Isidoro (centro adscrito a la Universidad Pablo de Olavide), desde el año 2021 hasta la actualidad.
  • Tutor de prácticas clínicas en la Escuela Universitaria de Osuna (adscrito a la Universidad de Sevilla) (año 2020-2021)

Diez años de experiencia profesional, donde destaca:

  • Fisioterapeuta y director técnico en Clínica Novak (2017-actualidad).
  • Fisioterapeuta y coordinador de los servicios sanitarios en Ensa Athletic Center (2017-2018).
  • Fisioterapeuta encargado del área de Fisioterapia Invasiva en Balance Sport Clinic (2016-2018)
  • Fisioterapeuta en Clínica Physial (2015-2017)

 

  • Miembro del tribunal TFG del Grado de Fisioterapia del Centro Universitario San Isidoro (adscrito a la Universidad Pablo de Olavide) (promoción 2022-2023 y 2023-2024).
  • Tutor de Trabajos de Fin de Grado de Fisioterapia en el Centro Universitario San Isidoro (adscrito a la Universidad Pablo de Olavide). Promociones 2022-2023 y 2023-2024.
  • Co-fundador y miembro del Instituto del Dolor.
  • Director en Clínica Novak.
  • Socio de la Sociedad Española del Dolor (núm. 2806) y Vocal del Grupo de Trabajo “Fisioterapia y Dolor” de esta asociación.
  • Socio del Grupo Español de Ecografía Músculo-Esquelética para Fisioterapeutas (núm. 0276).