Resumen:
Los entornos virtuales han significado una auténtica revolución en las relaciones sociales y son, especialmente para los más jóvenes, una herramienta indispensable para interactuar con las personas de su entorno y para conocer a nuevas hombres y mujeres.
Las ventajas que ofrecen los entornos virtuales, desde un sistema de mensajería como Whatsapp, hasta herramientas más complejas como el metaverso, pasando por las indispensables redes sociales, son incuestionables, pero también han generado una serie de situaciones de acoso tales como el grooming, el stalking, el sexting o el revenge porn, entre otras, que tienen mayoritariamente como víctimas a las mujeres.
Muchas de tales actuaciones descritas han sido tipificadas como delito en nuestro Código Penal, si bien la localización de los responsables y la prueba de su autoría no son siempre sencillas. A mayor abundamiento, tales complejidades se incrementan cuando el presunto autor de los hechos es un menor de edad, sometido por lo tanto a la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores.
La presente propuesta tiene por objeto plantear la problemática propia de los delitos cometidos contra las mujeres a través de entornos virtuales por menores de edad, las principales diferencias en materia procesal respecto de los delitos cometidos por adultos, y las diferentes medidas que pueden adoptar los juzgados de menores contra los autores de este tipo de ilícitos.
Abstract:
Virtual environments have meant a real revolution in social relations and are, especially for the youngest, an indispensable tool to interact with people around them and to meet new men and women.
The advantages offered by virtual environments, from a messaging system like WhatsApp, to more complex tools like the metaverse, including the indispensable social networks, are unquestionable, but they have also generated a series of harassment situations such as grooming, stalking, sexting or revenge porn, among others, which mostly have women as victims.
Many of these actions described have been classified as crimes in our Penal Code, although locating those responsible and proving their authorship are not always simple. Furthermore, such complexities increase when the alleged perpetrator of the acts is a minor, therefore subject to Organic Law 5/2000, of January 12, regulating the criminal responsibility of minors.
The purpose of this proposal is to address the problems inherent to crimes committed against women through virtual environments by minors, the main procedural differences with respect to crimes committed by adults, and the different measures that juvenile courts can adopt against the perpetrators of this type of crime.
Título | Vasco Gómez, A. (2024). La responsabilidad penal de los menores en los delitos contra la mujer en entornos virtuales. Virtualmente invisible: género, violencia y desigualdad en entornos virtuales. pp. 91-112 |
---|---|
Autor/s | Antonio vasco Gomez. – https://investigacion.centrosanisidoro.es/antonio-vasco-gomez/ |
Año | 2024 |
DOI |