Resumen:
El proyecto “Social Media Ads: Exploración Colaborativa del Paisaje Publicitario Digital” introduce una innovación docente en el ámbito de la planificación de medios digitales. Centrándose en los estudiantes de Comunicación Digital, este proyecto emplea la metodología flipped classroom para superar los desafíos asociados con la amplia gama de formatos publicitarios en redes sociales y la limitación del tiempo lectivo. La preparación previa y el trabajo colaborativo en clase permitieron un análisis exhaustivo y una comprensión profunda de las tendencias publicitarias digitales emergentes, las herramientas de planificación de anuncios, y los formatos publicitarios específicos de cada plataforma, incluyendo Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Twitch, TikTok, Pinterest, Spotify, y LinkedIn. Durante tres sesiones presenciales, los estudiantes trabajaron en equipos, investigando y presentando sus hallazgos sobre el comportamiento publicitario, perfiles de audiencia, segmentación, y herramientas de planificación de anuncios. Esta metodología no solo fomentó el trabajo en equipo y el pensamiento crítico sino que también mejoró significativamente las competencias transversales y específicas relacionadas con la comunicación digital. La evaluación del proyecto reflejó resultados positivos tanto en términos de aprendizaje como de satisfacción estudiantil, con una notable mejora en la organización de actividades, recursos didácticos, y motivación hacia la asignatura. Este enfoque pedagógico se presenta como aplicable y transferible a otros contenidos y asignaturas dentro del ámbito digital, demostrando su eficacia en la preparación de los estudiantes para una transición ágil a roles profesionales en el marketing digital y la gestión de medios sociales.
Abstract:
The “Social Media Ads: Collaborative Exploration of the Digital Advertising Landscape” project introduces a teaching innovation in the field of digital media planning. Focusing on Digital Communication students, this project employs the flipped classroom methodology to overcome the challenges associated with the wide range of advertising formats on social media and the limited class time. Prior preparation and collaborative work in class allowed for a thorough analysis and deep understanding of emerging digital advertising trends, ad planning tools, and platform-specific advertising formats, including Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Twitch, TikTok, Pinterest, Spotify, and LinkedIn. During three face-to-face sessions, students worked in teams, researching and presenting their findings on advertising behavior, audience profiles, segmentation, and ad planning tools. This methodology not only fostered teamwork and critical thinking but also significantly improved transversal and specific skills related to digital communication. The evaluation of the project reflected positive results both in terms of learning and student satisfaction, with a notable improvement in the organization of activities, teaching resources, and motivation towards the subject. This pedagogical approach is presented as applicable and transferable to other content and subjects within the digital field, demonstrating its effectiveness in preparing students for a smooth transition to professional roles in digital marketing and social media management.
Título | Rodríguez García, F. y Micaletto Belda, J. P. (2024). Explorando la Publicidad en Medios Sociales: una aventura colaborativa en el ámbito digital. En Villalustre Martínez, L. y Fernández Cueli, M. (Eds.), Una mirada hacia la Universidad del futuro (pp. 31-42). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo. |
---|---|
Autor/s | Rodríguez García, F. – https://investigacion.centrosanisidoro.es/fatima-rodriguez-garcia-entrada |
Año | 2024 |
Url |