Resumen:
El estudio observa la confluencia entre realidad virtual (RV), metaversos y publicidad inmersiva (PI), empleando un análisis del discurso, estudios de caso y una revisión documental para generar una taxonomía. Destaca el papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la publicidad actual, centrándose en metaversos. Subraya cómo las nuevas generaciones adoptan narrativas inmersivas junto a la publicidad transmedia y el advertainment son efectivos. Se propone que la PI puede potenciar estrategias transmedia, destacando la inmersión en RV, la sociabilidad en metaversos y ventajas como engagement y personalización, aunque se detectan obstáculos técnicos como la ergonomía y la fragmentación del mercado.
Abstract:
The study looks at the confluence of virtual reality (VR), metaverses and immersive advertising (IAD), using discourse analysis, case studies and a documentary review to generate a taxonomy. It highlights the role of Information and Communication Technologies in current advertising, focusing on metaverses. It underlines how new generations embrace immersive narratives alongside transmedia advertising and advertainment that are effective. It proposes that IAD can enhance transmedia strategies, highlighting VR immersion, sociability in metaverses and advantages such as engagement and personalisation, although technical obstacles such as ergonomics and market fragmentation are detected.
Título | Martín-Ramallal, P. (abril, 2024). Realidad virtual, metaversos y publicidad inmersiva. Taxonomía para un mutualismo transmedia. En COMRED. Congreso Internacional de Comunicación y Redes en la Sociedad de la Información. Icono 14. Universidad Pontificia de Salamanca. Facultad de Comunicación. |
---|---|
Autor/s | Martín-Ramallal, P. – https://investigacion.centrosanisidoro.es/pablo-nicolas-martin-ramallal-entrada/ |
Año | 2024 |
DOI |