Centro Universitario San Isidoro

 Portal de la investigación

 

Martín-Ramallal, P. (2024). Fomentando la sostenibilidad ambiental a través de la inteligencia artificial. Un proyecto de innovación docente para los grados en comunicación. En Exigencias de gobernabilidad, sostenibilidad y perspectiva de género en la atención al mundo rural (pp. 1315–1329). Dykinson

Resumen:

Ante la evolución imparable de la educación movida por las Tecnolo-gías de la Información y la Comunicación y la irrupción disruptiva de la inteligencia artificial (Leyva-Vázquez & Smarandache, 2018), sur-ge la necesidad de adaptar la docencia a cualquier contexto, incluida la formación ambiental y en sostenibilidad. Este proyecto de innovación docente se presenta desde la convergencia entre el aprendizaje y la tecnología generativa de última generación al estilo ChatGPT (Ope-nAI, 2023). Este trabajo está específicamente dirigido al ámbito de la Comunicación y la educación. La base de esta propuesta se encuentra en la integración de la inteligencia artificial en el tejido educativo, con un enfoque centrado en el alumnado. Utilizando el acrónimo AI-Learning, el proyecto busca potenciar la inteligencia naturalista (Gardner, 1995) de los estudiantes de grado en Comunicación. Se pretende ir más allá del aprendizaje convencional fomentando en los participantes la comprensión y aprecio del entorno natural desde una perspectiva de sostenibilidad, todo ello mediado por las TIC generati-vas.

Abstract:

Given the unstoppable evolution of education driven by Information and Communication Technologies and the disruptive emergence of artificial intelligence (Leyva-Vázquez & Smarandache, 2018), there is a need to adapt teaching to any context, including environmental and sustainability training. This teaching innovation project is presented from the convergence between learning and the latest generation generative technology in the style of ChatGPT (Ope-nAI, 2023). This work is specifically aimed at the field of Communication and education. The basis of this proposal is found in the integration of artificial intelligence in the educational fabric, with a focus on students. Using the acronym AI-Learning, the project seeks to enhance the naturalistic intelligence (Gardner, 1995) of undergraduate students in Communication. The aim is to go beyond conventional learning by encouraging participants to understand and appreciate the natural environment from a sustainability perspective, all mediated by generative ICT.

    Información adicional

    Título

    Martín-Ramallal, P. (2024). Fomentando la sostenibilidad ambiental a través de la inteligencia artificial. Un proyecto de innovación docente para los grados en comunicación. En Exigencias de gobernabilidad, sostenibilidad y perspectiva de género en la atención al mundo rural (pp. 1315–1329). Dykinson

    Autor/s

    Martín-Ramallal, P. – https://investigacion.centrosanisidoro.es/pablo-nicolas-martin-ramallal-entrada/

    Año

    2024

    DOI

    https://www.dykinson.com/libros/exigencias-de-gobernabilidad-sostenibilidad-y-perspectiva-de-genero-en-la-atencion-al-mundo-rural/9788411707602/