Resumen:
Este estudio se adentra en la aplicación del breakout educativo para mejorar la motivación y el rendimiento académico en la asignatura de Teoría y Técnica de la Comunicación Audiovisual en el Centro Universitario San Isidoro. Esta técnica emplea elementos de la gamificación para promover el aprendizaje activo, haciendo que los estudiantes resuelvan pruebas, facilitando una experiencia de aprendizaje interactiva y motivadora. Se identificó una desconexión significativa entre el estudiantado y los contenidos teóricos, lo cual motivó la búsqueda de estrategias innovadoras para revitalizar el interés y la comprensión académica. Los objetivos de la innovación son dinamizar la adquisición de contenidos teóricos y evaluar la mejora en el rendimiento académico tras la implementación de la
innovación educativa. Dicha innovación se ha implementado en dos fases a lo largo de dos cursos académicos, con actividades al final del semestre en el primer curso y distribuidas a lo largo del semestre en el segundo; además de un grupo de control en un año previo. Los resultados muestran un aumento en el rendimiento académico, con un promedio de calificaciones positivas del 33.33% en el primer año de implementación y del 23.10% en el segundo año. Los formularios de feedback indicaron alta satisfacción y percepción positiva de la asignatura, resaltando el componente lúdico y motivacional. La desviación estándar indicó variabilidad en los resultados, siendo mayor en el primer año de implementación. La d de Cohen muestra una diferencia significativa en el rendimiento entre los grupos con y sin innovación en el primer año.
Abstract:
This study delves into the application of educational breakout techniques to enhance motivation and academic performance in the Theory and Technique of Audiovisual Communication at the Centro Universitario San Isidoro. This technique employs gamification elements to promote active learning, requiring students to solve challenges, thereby facilitating an interactive and motivating learning experience. A significant disconnect between students and theoretical content was identified, prompting the search for innovative strategies to revitalize interest and academic understanding. The objectives of the innovation are to energize the acquisition of theoretical content and to evaluate the improvement in academic performance following the implementation of the educational innovation. This innovation has been implemented in two phases over two academic years, with activities at the end of the semester in the first year and distributed throughout the semester in the second, alongside a control group from a previous year. The results show an increase in academic performance, with an average of 33.33% positive grades in the first year of implementation and 23.10% in the second year. Feedback forms indicated high satisfaction and a positive perception of the subject, highlighting the playful and
motivational component. The standard deviation indicated variability in the results, being higher in the first year of implementation. Cohen’s d shows a significant difference in performance between the groups with and without innovation in the first year.
Título | Bogas-Ríos, M.J. (2024). Gamificando en el Aprendizaje en Educación Superior. El Breakout Educativo como Herramienta de Innovación. En L. Villalustre Martínez y M. Fernández Cueli (Eds.). Una mirada hacia la universidad del futuro. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo. 505-512 |
---|---|
Autor/s | Bogas Ríos, M.J. – https://investigacion.centrosanisidoro.es/maria-jose-bogas-rios-entrada |
Año | 2024 |
Url |